El artículo describe una protesta de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) en la Plaza de Mayo contra la discriminación por parte de la clase política. La CHA instaló un mural y exhibió fotografías y frases de personalidades que, según ellos, incurrieron en expresiones discriminatorias. César Cigliutti, representante de la CHA, denunció la fuerte discriminación existente en Argentina hacia las personas no heterosexuales.
El Comisario de Rosario, Benedicto Mattía, anunció operativos para "levantar" travestis, tras denuncias de coimas. Sus declaraciones incluyeron términos despectivos hacia las travestis y críticas a defensores de derechos humanos. La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) protestó en Plaza de Mayo por la discriminación hacia la comunidad LGBT y denunció la falta de protección legal específica en la ley antidiscriminatoria vigente.
El artículo denuncia la discriminación hacia la comunidad homosexual, en el contexto de la negación de la personería jurídica a la CHA por parte de la Corte.
El artículo informa que el gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, ordenó la reincorporación de Juan Carlos Fernández, quien había sido discriminado y despedido de su empleo en la Secretaría de Salud por ser gay. Sin embargo, la orden aún no se ha cumplido. Fernández denuncia el acoso y la discriminación sufridos en su lugar de trabajo.
El artículo denuncia la discriminación sufrida por Juan Carlos Fernández, un empleado público en Entre Ríos que fue suspendido y despedido por su condición de gay. La fiscalia dictaminó a su favor, recomendando su reincorporación. La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) pide una entrevista con el gobernador Jorge Busti para tratar el caso.
El artículo informa sobre el primer año de la ley de Uniones Civiles en Buenos Aires, destacando que solo 122 parejas homosexuales se registraron. Se mencionan las opiniones de César Cigliutti y Marcelo Suntheim de la CHA sobre la falta de beneficios prácticos y difusión de la ley, pero también su valor simbólico. La CHA continúa su lucha por una unión civil nacional y otros derechos.
El artículo trata sobre los matrimonios "mixtos" (entre personas de diferentes religiones) y las parejas homosexuales, explorando los conflictos y prejuicios que enfrentan. Se menciona la opinión de Mrcelo Reiseman integrante de la CHA, (homosexual y judío), sobre la discriminación y la existencia de homosexuales dentro de la comunidad judía. También se aborda la cuestión de la personería jurídica negada a la Comunidad Homosexual Argentina (CHA).
Artículo sobre la polémica interna en Fuerza Republicana por supuestas alianzas con comunidades umbandistas y homosexuales. Incluye desmentidas de Ricardo Balestra y la renuncia de Carlos Luconi.
La CHA desmiente apoyar al Partido Fuerza Republicana tras la aparición de volantes falsos. Denuncia la incorrecta dirección adjunta en los panfletos y rechaza cualquier alianza política. Firmado por Rafael Freda y Ángel Bruno.
La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) prepara una demanda ante la Corte Suprema de Justicia por la denegación de su pedido de reconocimiento jurídico. La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) criticó el fallo judicial por basarse en argumentos teológicos y morales.
La CHA realiza una protesta simbólica frente al Gobierno porteño, disfrazados como el Ku-Klux-Klan, para denunciar la represión policial y las declaraciones discriminatorias de Fernando de la Rúa y Carlos Corach. Exigen fin a la impunidad.
FUNDESO y Soldar organizan una emotiva muestra de mantas en Plaza Las Heras para recordar a fallecidos por SIDA, como el activista Carlos Jáuregui. Familiares y organizaciones exigen políticas públicas inclusivas y fin de la estigmatización.
En el Día Internacional de la Lucha contra el SIDA, la CHA participa en la exhibición de mantas en Plaza Las Heras para homenajear a víctimas, incluido Carlos Jauregui. La muestra busca concientizar y combatir la discriminación hacia personas con VIH.
Fabio Álvarez, abogado de la CHA, presenta una denuncia formal contra la Universidad CAECE por exigir certificados médicos que discriminan a personas con VIH-SIDA. El Ministerio de Educación desconoce esta normativa y se opone a su aplicación.
La CHA, representada por César Cigliutti y Fabio Álvarez, denuncia que la Universidad CAECE mantiene requisitos médicos discriminatorios. La institución alega seguir normativas obsoletas del Ministerio de Educación, pero la CHA exige su derogación.
La CHA denuncia a la Universidad CAECE por exigir certificados médicos que excluyen a personas con VIH-SIDA, alegando enfermedades 'infecciosas'. Critican que se ignore que el SIDA no se contagia por contacto académico.
La CHA, a través de César Cigliutti, condena las declaraciones homofóbicas del arquero José Luis Chilavert contra Luis Islas, donde insinuó su homosexualidad como insulto. Destacan que la orientación sexual no afecta capacidades profesionales.
La CHA denuncia que la jueza Graciela Amabile se negó a acreditar la convivencia de una pareja gay para acceder a una pensión por viudez, argumentando que el concubinato solo aplica a heterosexuales. Critican la injerencia religiosa en trámites legales.
La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) denuncia el arresto violento y maltrato sistemático hacia Lohana Berkins, militante travesti de ALIT, por parte de la comisaría 50ª de Flores. Exigen justicia por las detenciones arbitrarias bajo edictos policiales discriminatorios.
Integrantes de la CHA protestaron frente a Telefé contra el periodista Franco Salomone, acusándolo de expresiones discriminatorias tras el asesinato de la travesti Angela Carrasco. Los manifestantes denunciaron que sus comentarios incitaron violencia contra la comunidad GLTTB.
Crónica de la 26ª Marcha del Orgullo en Buenos Aires, donde miles de personas reclamaron contra la violencia policial y los travesticidios. Se criticó al gobierno de Macri y se exigió la aplicación de leyes como el cupo laboral trans.
Anuncio del primer taller nacional de la comunidad GLTTB en Puerto Madryn, con talleres sobre derechos, salud y estrategias contra la discriminación. Participaron grupos de todo el país y se destacó la importancia de la visibilidad en el interior.organizado por la comisión pro-fundación Whitaker, con charlas de especialistas como Ricardo Duranti y Guillermo Leoni. César Cigliutti de la CHA destacó que estos encuentros buscan fortalecer a grupos locales y fomentar la unidad, mientras Nadia de la OTRA resaltó su importancia para proyectar estrategias conjuntas
Nota sobre solicitar de parte de personas trans, asilo político en Gran Bretaña debido a la discriminación en Argentina. La protesta incluyó una manifestación frente a la embajada británica y críticas al Código de Convivencia porteño.
Protesta organizada por la CHA frente a las instalaciones de Telefé contra el periodista Franco Salomone, acusado de incitar a la violencia contra travestis con comentarios discriminatorios tras el asesinato de Ángela Carrasco.
Crece un mercado de servicios específicamente dirigidos a la comunidad gay, que incluye desde peluquerías y depilación hasta inmobiliarias, turismo y salud. Lugar Gay y publicaciones como Nexo y La otra guía son parte activa de esta movida. Voces como las de Alejandra Sardá, César Cigliutti, Néstor y Marcelo Ferreira reflexionan sobre la visibilidad, el riesgo de los ghettos y la necesidad de espacios sin discriminación. Mientras algunos lo celebran como conquista, otros advierten que la inclusión no debe convertirse en aislamiento.