Fueron inhumados los restos de Carlos Luis Jáuregui. Organizaciones defensoras de los derechos homosexuales y de lucha contra el Sida se concentraron después del mediodía en la Plaza de Mayo.
La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) consideró que el director técnico de la Selección Nacional, Daniel Passarella, discriminó los derechos de los homosexuales.
La CHA presentó ayer formalmente ante la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en Ginebra, un reclamo para que su condición sexual sea reconocida Cómo un derecho humano más.
Informe anual sobre violaciones a los derechos humanos y civiles en la República Argentina basada en la orientación sexual de las personas y de las personas que viven con VIH/SIDA
Carta abierta que critica la inclusión de una cláusula en la Constitución sobre la vida desde la concepción, exigiendo derechos reproductivos y no discriminación.
Medio centenar de gays y lesbianas se manifestaron frente a la Iglesia Metodista de Almagro, repudiando la discriminación constante. Desplegaron pancartas exigiendo el libre ejercicio de la sexualidad como un derecho humano y criticando la intolerancia.
Cincuenta gays y lesbianas protestaron frente a la Iglesia Metodista en Almagro, donde Monseñor Antonio Quarracino oficiaba una ceremonia. Reclamaron por la discriminación constante y el libre ejercicio de la sexualidad como derecho humano.
Este artículo describe la represión contra la comunidad gay en Argentina, tras un breve período de apertura. Se resalta la dificultad de los homosexuales para vivir libremente y la hipocresía social, así como la lucha de CHA por sus derechos.
Artículo que explora la teoría de que la homosexualidad es una condición para la creatividad artística, citando el libro "El rapto de Ganímedes" de Dominique Fernández. [cite: 1078, 1079, 1081] Menciona a diversos artistas homosexuales y el debate intelectual sobre la relación entre sexualidad y genio. [cite: 1079, 1082] Brevemente, se informa sobre una protesta en San Francisco de la Comisión Internacional de Derechos Humanos de Gays y Lesbianas (IGLHRC) acusando al gobierno argentino de reprimir a la CHA. [cite: 1077]
Artículo de opinión sobre la denegatoria de la personería jurídica a la CHA, argumentando que el fallo ignoró la trayectoria de la organización en la defensa de los derechos humanos y civiles. [cite: 1000, 1001, 1002] Sostiene que la decisión judicial es una muestra de autoritarismo y fanatismo que atenta contra el pluralismo democrático y el Pacto de San José de Costa Rica, sentando un precedente peligroso para otras minorías. [cite: 1005, 1009, 1010] Afirma que el libre ejercicio de la sexualidad es un derecho humano. [cite: 1001]
La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia contra la negativa de la Cámara Civil de concederle la personería jurídica, calificando la decisión de "arbitraria e inconstitucional". [cite: 895] Los abogados de la CHA argumentan que el fallo limita la libertad de expresión, viola la libertad de asociación y discrimina a una minoría, basándose en "criterios religiosos o morales absolutos". [cite: 897, 899] Advierten que, de no prosperar, llevarán el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. [cite: 898]
La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) apelará ante la Corte Suprema de Justicia contra la resolución de la Cámara Civil que negó su personería jurídica. El artículo analiza el dilema sobre si el Estado puede regular la vida privada y la lucha de la CHA por los derechos civiles y la no discriminación. Se mencionan los argumentos judiciales y la opinión de especialistas, así como antecedentes legales en Argentina y Estados Unidos.
Boletín informativo enviada a la CHA, del Colectivo de Concientización Gay (CCG) de Puerto Rico. Anuncia un congreso sobre la homosexualidad y el lesbianismo y menciona la Marcha Nacional a Washington D.C. por los derechos de Lesbianas y Homosexuales.
Teresa De Rito, vicepresidenta de la Comunidad Homosexual Argentina, habla sobre la homosexualidad femenina, la relación con los hombres, y la búsqueda de derechos sexuales y humanos. Ella también aborda el tema de la maternidad y la libertad de las mujeres para decidir sobre sus propios cuerpos.
Homosexuales se manifiestan frente a la Catedral Metropolitana contra la jerarquía eclesiástica católica y un documento del Papa Juan Pablo II que condena la homosexualidad. La protesta incluyó cánticos y carteles, y contó con el apoyo de diversas organizaciones de derechos humanos. Se denuncia la intolerancia y el autoritarismo de la Iglesia.
La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) denuncia la represión y amenazas contra sus miembros, a pesar del gobierno democrático. Señalan los atropellos policiales y la aplicación de la Ley de Averiguación de Antecedentes. La CHA cuestiona la intervención del Estado en la elección de la sexualidad de los ciudadanos y reivindica la dignidad homosexual como parte de los derechos humanos.
El artículo informa sobre una manifestación de la CHA frente a la Catedral en protesta por un documento del Vaticano que calificaba a los homosexuales de "paganos, inmorales y pecadores". La manifestación contó con el apoyo de organizaciones feministas, de derechos humanos y partidos políticos. Los manifestantes exigían respeto y el derecho a vivir sus vidas libremente.
El artículo es una reseña de la película "Otra Historia de Amor" y reflexiona sobre el amor, el placer y la búsqueda de la felicidad en las relaciones homosexuales. Carlos Jáuregui, en nombre de la CHA, elogia la película por su dignidad y su mensaje de libertad, considerándola un aporte a la lucha por los Derechos Humanos en Argentina.
Ante la polémica medida tomada por un juez Penal de La Plata, que determinó que es constitucional detener a travestis aunque éstos no estén ejerciendo la prostitución, las organizaciones de homosexuales y de derechos humanos expresaron su más profundo y enérgico repudio. De esta forma se solidarizaron con Claudio Dario Manrique, de 30 años, quien fue detenido por efectivos de la comisaria 9ª simplemente por circular por la calle vestido de mujer, y fue condenado a abonar una multa de 117 pesos. Los representantes de los gays calificaron la resolución de "claramente discriminatoria y retrógrada", advirtiendo que la van a apelar de inmediato.
La Federación Obrera de Empleados y Trabajadores Telefónicos (FOETRA) y la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) denunciaron un acto de discriminación de la empresa Telefónica de Argentina, que despidió a un empleado homosexual. El secretario general adjunto de Foetra, Claudio Marín, y César Cigluitti, representante de la CHA, confirmaron que no iniciaron acciones legales pero giraron una carta documento a la empresa para efectuar el reclamo. La denuncia intenta proteger los derechos y la fuente de trabajo de un supervisor de 35 años de servicio en la empresa.