El boletín informa sobre la participación de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) en una marcha organizada por ocho organizaciones de derechos humanos en contra de la impunidad y la Ley de Amnistía. Se destaca la presencia de la CHA con su cartel identificatorio y el apoyo recibido durante la marcha. También se menciona un comunicado de Los Verdes sobre el mal uso de la información en relación al SIDA.
El artículo explora el mundo gay en Argentina tras la aparición del SIDA. Se estima que en el país hay alrededor de tres millones de homosexuales, de los cuales solo un tercio se declara abiertamente como tal. El texto describe la discriminación que enfrenta la comunidad homosexual, a pesar del fin de la persecución policial con la democracia, y sus esfuerzos por encontrar aceptación.
El artículo presenta una entrevista a Zelmar Acevedo, miembro de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), quien habla sobre el SIDA y el temor que genera en la comunidad homosexual. Acevedo expresa su miedo a la soledad y al abandono que sufren los enfermos de SIDA, pero afirma que no dejará de tener relaciones sexuales por ello. El texto describe el ambiente en la sede de la CHA como enrarecido por la incertidumbre y la preocupación.
El artículo informa sobre la preocupación por el SIDA y su impacto en la población homosexual en Argentina. Carlos Jáuregui, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), manifestó su preocupación por el tratamiento que se le estaba dando al tema, pidiendo que se informe objetivamente a la población y que el Estado avale los estudios para combatir la enfermedad. Se menciona la muerte de tres jóvenes homosexuales a causa de la enfermedad y el temor a un brote de rechazo hacia la comunidad homosexual, similar al ocurrido en Estados Unidos. El Dr. Mario Ambrona, jefe del Programa de Control de Enfermedades de Transmisión Sexual, afirma que desde el punto de vista médico, hay epidemia.
Cronica de multitudinarias razzias registradas en lugares de encuentro por la revista francesa: "Ah, el tango, Buenos Aires, las ricas llanuras de la Pampa... Es muy bonito en una postal, pero la Argentina en la vida real no siempre es tan divertida, especialmente para los gais. Desde que la dictadura perdió poder, en 1983, los asesinatos y la tortura quizás hayan cesado, pero no el acoso a los homosexuales, en este país donde la Iglesia tiene al pueblo como hace varios años Evita tenía a su público. Una asociación gay, la CHA, sí pudo ver la luz e intenta romper el silencio. Pero hoy, tiene que luchar sola contra un enemigo de otra envergadura: el sida. Porque el gobierno, envuelto en una crisis económica sin nombre, no dedica un solo centavo a la lucha contra la epidemia".
FUNDESO y Soldar organizan una emotiva muestra de mantas en Plaza Las Heras para recordar a fallecidos por SIDA, como el activista Carlos Jáuregui. Familiares y organizaciones exigen políticas públicas inclusivas y fin de la estigmatización.
La CHA, representada por César Cigliutti y Fabio Álvarez, denuncia que la Universidad CAECE mantiene requisitos médicos discriminatorios. La institución alega seguir normativas obsoletas del Ministerio de Educación, pero la CHA exige su derogación.
El diario alemán se hace eco de las declaraciones de Emanuel Valido representante de la CHA en Europa quien protestó contra un monumento en La Haya, pidiendo que los fondos se destinen a combatir la crisis del SIDA en América Latina.
La Comunidad Homosexual Argentina presentó un amparo judicial contra la prohibición de donar sangre por parte de las personas homosexuales, por considerarla discriminatoria.
Fax del ex Presidente Alejandro Zalazar al actual presidente de la CHA César Cigliutti por la propuesta de la Ley Antidiscriminatoria. Tambien le avisa sobre la exposición de mantas en Plaza las Heras.