Nota sobre el encuentro entre el ministro del Interior y la CHA, donde se discutió colaboración contra la discriminación. (Antesala a la formación del INADI)
Este artículo explora la realidad de ser gay en Argentina, destacando la falta de estadísticas fiables. Se basa en el Informe Kinsey de 1948, que estimó en 1.5 millones el número de homosexuales en Argentina, y describe el panorama de la diversidad sexual en el país.
La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) emitió un comunicado en respuesta a las declaraciones del presidente Carlos Menem, interpretando que sus palabras sugieren el posible retorno del terrorismo de Estado en Argentina. La CHA se solidarizó con las Madres de Plaza de Mayo, afirmando que sus reclamos son por los hijos víctimas de un Estado totalitario.
La bisexualidad emerge como una tendencia polémica en los años 90, desafiando la psiquiatría clásica. El artículo discute este fenómeno en Argentina, donde se debate si es una perversión o una expresión de la libertad sexual.
Agrupaciones de gays y lesbianas repudiaron a la Iglesia Católica frente a la iglesia metodista de Rivadavia 4044. Protestaron contra la "ideología represiva y discriminatoria" y la discriminación constante, exigiendo el respeto a sus derechos.
Medio centenar de gays y lesbianas se manifestaron frente a la Iglesia Metodista de Almagro, repudiando la discriminación constante. Desplegaron pancartas exigiendo el libre ejercicio de la sexualidad como un derecho humano y criticando la intolerancia.
Cincuenta gays y lesbianas protestaron frente a la Iglesia Metodista en Almagro, donde Monseñor Antonio Quarracino oficiaba una ceremonia. Reclamaron por la discriminación constante y el libre ejercicio de la sexualidad como derecho humano.
Este artículo explora la bisexualidad y la ambigüedad sexual, destacando que para algunas personas lo importante es la conexión humana. Aborda la percepción social y los prejuicios en un contexto donde la orientación sexual es un debate constante.
El cardenal Antonio Quarracino, durante su sermón televisivo, arremetió contra el otorgamiento de personería jurídica a la Comunidad Homosexual Argentina. Con ironía y eufemismos, evitó usar la palabra "cornudo" mientras equiparaba a los homosexuales con aquellos que sufren adulterio.
El cardenal Quarracino criticó irónicamente el otorgamiento de personería jurídica a la Comunidad Homosexual Argentina. Sugirió concederla también a quienes padecen adulterio, para evitar la "discriminación" que, según él, usan los homosexuales como "caballito de batalla".
Once ONG contra el SIDA protestaron en Plaza de Mayo contra la campaña oficial por ser discriminatoria y prejuiciosa. Demandaron un programa integral de prevención y atención, así como la distribución gratuita de AZT para los carenciados.
Este artículo describe la represión contra la comunidad gay en Argentina, tras un breve período de apertura. Se resalta la dificultad de los homosexuales para vivir libremente y la hipocresía social, así como la lucha de CHA por sus derechos.
Este artículo explora el racismo en Argentina, señalando la dificultad de medir la discriminación directa. Se discute la ambivalencia entre actitudes de baja discriminación y prejuicios arraigados, con referencia a estudios sociológicos y el resurgimiento neonazi en Europa. Se menciona la lucha de la CHA por obtener su Personería Jurídica
Este artículo detalla la difícil situación de gays y lesbianas en Argentina, con arrestos masivos y acoso policial. Se describe la precaria situación económica de CHA y la falta de acceso a condones.
Este resumen de noticias internacionales informa sobre la declaración de 1991 como el Año de la Solidaridad Internacional con el Movimiento de Liberación Gay y Lésbico de América Latina incluida la Argentina con el delegado de la CHA. Se mencionan contactos para más información y protestas en Tasmania por leyes de sodomía.
Este artículo destaca la preocupación de CHA ante el gobierno de Carlos Menem y su llamado a la ayuda internacional. Se denuncian leyes que permiten detenciones arbitrarias y acoso policial contra homosexuales.
Artículo que resume la 11ª Conferencia Mundial de ILGA en Viena, destacando la exitosa participación de 260 delegados de 33 países. Se subraya el aumento de activistas latinoamericanos y de Europa del Este. Cobertura de la lucha de la CHA por obtener su Personería Jurídica
Este artículo informa sobre la continua represión antigay en Argentina y la respuesta de ILGA. Se detalla la demostración de delegados de la CHA frente a la embajada argentina en Viena.
Afiche promocional de la "Fiesta Mágica" en Contramano, organizada por la campaña STOP SIDA. El evento busca concientizar sobre la prevención del VIH/SIDA.
Este artículo aborda la sexología como ciencia, cuestionando si quienes recurren a un sexólogo son atendidos por científicos de la salud o comerciantes. Se reflexiona sobre la aplicación de la teoría en una sociedad mercantilista que ignora lo científico.