Este artículo describe la represión contra la comunidad gay en Argentina, tras un breve período de apertura. Se resalta la dificultad de los homosexuales para vivir libremente y la hipocresía social, así como la lucha de CHA por sus derechos.
LaCHA apeló ante la Corte Suprema la denegatoria de su personería jurídica. Rafael Freda, vicepresidente de la CHA, critica el fallo por basarse en prejuicios y violar la norma constitucional de libre asociación, y destaca la labor de la CHA en campañas contra el SIDA y por los derechos cívicos. Freda sostiene que la sexualidad no debe ser propiedad de médicos o abogados y que, si la Corte no revoca el fallo, recurrirán a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Entrevista a Rafael Freda, vicepresidente de la CHA, sobre la denegatoria de la personería jurídica. Freda argumenta que el fallo se basa en prejuicios y desconoce el trabajo de la CHA en derechos civiles y prevención del SIDA, además de distorsionar informes como el de la Academia de Medicina. Denuncia la persistencia de la persecución policial y sostiene que la Corte Suprema tiene la obligación moral de revocar la decisión para no sentar un precedente grave contra los derechos de las minorías. [cite: 791, 796]
Perfil de Monseñor Antonio Quarracino, arzobispo de Buenos Aires y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, detallando su trayectoria y posturas conservadoras y homofobicas. Incluye una carta de lectores de Rafael Freda, vicepresidente de la CHA, quien desmiente una entrevista a Alejandro Zalazar publicada previamente en la nota "El ghetto gay" y rechaza la idea de un "ghetto gay". La revista responde que el autor entrevistó a Zalazar y éste no desmintió los términos.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que rechazó diecisiete solicitudes de pensión por fallecimiento de personas homosexuales, fue acusada de "manifiesta discriminación" por la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), que está gestionando una audiencia con el ministro de Trabajo, Erman González, para plantearle el problema y reclamar la urgente revisión de la medida en cuestión. La reacción de la CHA se produjo al conocerse la decisión del organisimo previsional respecto de los trámites realizados por diecisiete de sus integrantes, a fin de obtener el pago regular de la pen la pensión por viudez como consecuencia de la desaparición de sus parejas.
Rafael Freda presidente de la Comunidad Homosexual Argentina, una entidad que existe desde 1984 y que desde principios del '89 está intentando obtener su personería jurídica, denegada sucesivamente por la Inspección General de Justicia y la Cámara de Apelaciones en lo Civil. Hoy, la Corte Suprema anunciaría su decisión final sobre un tema que, según Freda, marca el límite entre la democracia formal y la sustancial.
Todavía sorprendido por el anuncio presidencial, el titular de la Comunidad Homosexual Argentina, Rafael Freda, reveló haber recibido "con enorme beneplácito" las expresiones de Carlos Menem, quien desde Nueva York afirmó haber dado instrucciones precisas a sus colaboradores para que sea concedida la personería jurídica a la CHA. Sin embargo, estas órdenes no podrán cumplirse mientras la Corte Suprema no resuelva el pedido extraordinario que presentó el movimiento homosexual argentino, según lo anunció el secretario de Asuntos Legales, Oscar Fappiano.
Ahora sí, después del acoso de quejas y petitorios que en Washington recibió de parte de homosexuales norteamericanos que objetaron la discriminación a sus pares argentinos, ayer el presidente Carlos Menem anunció en Nueva York que dio precisas instrucciones a sus colaboradores para que sea concedida la personería jurídica al movi-miento de homosexuales de la Argentina.
La CHA desmiente apoyar al Partido Fuerza Republicana tras la aparición de volantes falsos. Denuncia la incorrecta dirección adjunta en los panfletos y rechaza cualquier alianza política. Firmado por Rafael Freda y Ángel Bruno.
La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) prepara una demanda ante la Corte Suprema de Justicia por la denegación de su pedido de reconocimiento jurídico. La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) criticó el fallo judicial por basarse en argumentos teológicos y morales.
La CHA denuncia que la jueza Graciela Amabile se negó a acreditar la convivencia de una pareja gay para acceder a una pensión por viudez, argumentando que el concubinato solo aplica a heterosexuales. Critican la injerencia religiosa en trámites legales.
Reportaje sobre la adopción por parejas homosexuales, comparando casos en EE.UU. y Argentina. Incluye testimonios de activistas como Marcelo Ferreyra y César Cigliutti, quienes destacan los obstáculos legales y sociales para la comunidad LGBT.
Entrevista al vicepresidente de la CHA, Rafael Freda, quien analiza la falta de representación positiva de la homosexualidad en los medios de comunicación.
Mirtha Legrand es criticada por el Obispo Juan Laise por el mitico Almuerzo sobre Homosexualidad donde fueron invitados la CHA, Ilse Fuskova e Israel Stolovisky
El Intendente Carlos Grosso veto dos ordenanzas que proponía el análisis compulsivo del VIH. La CHA opina que estos métodos compulsivos para detectar VIH se asemeja a los sectores más autoritarios en el mundo.
El Ministro de Salud Pública Alberto Mazza firma convenio con organizaciones no gubernamentales incluida la CHA para dar respuesta a personas que conviven con VIH SIDA