Boletín informativo de la CHA . Detalla eventos recientes como un encuentro en Parque Lezama (30/06/85) por el Día de la Dignidad Homosexual junto al GAG y otros grupos, buscando integración y visibilidad. Describe un acto institucional (01/07/85) con discursos de Carlos Jáuregui (presidente) y José Chaya (vicepresidente) sobre la lucha por derechos, la represión vigente y la necesidad de participación. Reafirma los principios de la CHA: dignidad, no discriminación, igualdad legal, libre sexualidad y fin de la represión. Informa sobre actividades (grupos de reflexión), presencia en medios (Radio Continental) y la participación activa de un grupo de mujeres lesbianas dentro de la CHA, enfocado en la concientización y lucha contra la doble discriminación (como mujeres y como homosexuales)
Artículo retrospectivo sobre los inicios del activismo gay en Argentina post-dictadura, centrado en el Grupo de Acción Gay (GAG) y la Comunidad Homosexual Argentina (CHA). Detalla la fundación de la CHA en 1984 con Carlos Jáuregui y Alejandro Salazar, y la coorganización con el GAG del primer reclamo público en Parque Lezama (28/06/1984) contra los edictos policiales vigentes. Describe las diferencias ideológicas, con el GAG más cercano al FLH (el sexo al gobierno, el placer al poder") y figuras como Perlongher. Contextualiza la época de Alfonsín, donde persistía la represión (razzias, Ley de Averiguación de Antecedentes, dichos del ministro Tróccoli) a pesar de la democracia.
En el Parque Lezama en el dia del orgullo, panfleteada y denuncia por la Ley de Averiguación de Antecedentes y Edictos Policiales. En la foto el Grupo de Acción Gay (GAG).
En el Parque Lezama en el dia del orgullo, panfleteada y denuncia por la Ley de Averiguación de Antecedentes y Edictos Policiales. En la foto la CHA y el Grupo de Acción Gay (GAG).