Agrupaciones de gays y lesbianas repudiaron a la Iglesia Católica frente a la iglesia metodista de Rivadavia 4044. Protestaron contra la "ideología represiva y discriminatoria" y la discriminación constante, exigiendo el respeto a sus derechos.
Medio centenar de gays y lesbianas se manifestaron frente a la Iglesia Metodista de Almagro, repudiando la discriminación constante. Desplegaron pancartas exigiendo el libre ejercicio de la sexualidad como un derecho humano y criticando la intolerancia.
Cincuenta gays y lesbianas protestaron frente a la Iglesia Metodista en Almagro, donde Monseñor Antonio Quarracino oficiaba una ceremonia. Reclamaron por la discriminación constante y el libre ejercicio de la sexualidad como derecho humano.
El cardenal Antonio Quarracino, durante su sermón televisivo, arremetió contra el otorgamiento de personería jurídica a la Comunidad Homosexual Argentina. Con ironía y eufemismos, evitó usar la palabra "cornudo" mientras equiparaba a los homosexuales con aquellos que sufren adulterio.
El cardenal Quarracino criticó irónicamente el otorgamiento de personería jurídica a la Comunidad Homosexual Argentina. Sugirió concederla también a quienes padecen adulterio, para evitar la "discriminación" que, según él, usan los homosexuales como "caballito de batalla".
Editorial que celebra la sentencia de la Cámara Civil que denegó la personería jurídica a la CHA, calificándola de "moralizadora". Sostiene que la homosexualidad es una "desdicha" y una "aberración", y critica el "relativismo ético" de la doctrina de la "moral media". Afirma que la CHA no solo busca proteger a los homosexuales de discriminaciones, sino también la "pública defensa de la homosexualidad con vista a su aceptación social", lo cual considera negativo.
Carta de lectores escrita por Cosme Beccar Varela, presidente del Partido Orden y Justicia, criticando la cobertura televisiva favorable a la homosexualidad y la personería jurídica de la CHA. Califica la homosexualidad como "pecado y vicio" y sostiene que su práctica debe penarse como delito. Cuestiona la falta de espacio en TV para los "defensores del orden y la justicia" frente a la amplia recepción de "homosexuales confesos".
Perfil de Monseñor Antonio Quarracino, arzobispo de Buenos Aires y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, detallando su trayectoria y posturas conservadoras y homofobicas. Incluye una carta de lectores de Rafael Freda, vicepresidente de la CHA, quien desmiente una entrevista a Alejandro Zalazar publicada previamente en la nota "El ghetto gay" y rechaza la idea de un "ghetto gay". La revista responde que el autor entrevistó a Zalazar y éste no desmintió los términos.
El artículo critica la confirmación por parte de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de la negativa a conceder la personería jurídica a la Comunidad Homosexual Argentina. Argumenta que los fundamentos de la resolución judicial se basan en prejuicios discriminatorios y en la moral de la Iglesia Católica, sentando un precedente peligroso para la sociedad argentina. Señala la gravedad de que un tribunal avale prejuicios que abonan la discriminación de hecho que sufre este grupo social.
Un grupo de homosexuales se manifestó frente a la Catedral Metropolitana en protesta por un documento del Vaticano que califica de "moralmente mala" a la homosexualidad. La manifestación, que fue contenida por la policía, incluyó carteles y la difusión del documento y las adhesiones a la protesta.
La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) realizó una concentración frente a la Catedral Metropolitana en rechazo a un documento del Vaticano que condenaba la homosexualidad. El acto contó con la adhesión de varias organizaciones, y se entregó una declaración que aboga por la separación de la Iglesia y el Estado y el fin de la discriminación contra los homosexuales.
Homosexuales se manifiestan frente a la Catedral Metropolitana contra la jerarquía eclesiástica católica y un documento del Papa Juan Pablo II que condena la homosexualidad. La protesta incluyó cánticos y carteles, y contó con el apoyo de diversas organizaciones de derechos humanos. Se denuncia la intolerancia y el autoritarismo de la Iglesia.
Breve nota sobre una protesta de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) frente a la Catedral Metropolitana en rechazo a un documento del Vaticano que condenaba la homosexualidad. Se menciona otra manifestación simultánea de fieles del rito Umbanda.
El nuncio apostólico Ubaldo Calabresi informó ayer oficialmente el programa completo de la visita que realizará el papa Juan Pablo II a la Argentina. El Pontífice y su comitiva arribarán el 6 de abril a las 16 horas al aeroparque Jorge Newbery de la Capital y recorrerá 6.000 kilómetros en seis días. En forma extraoficial, según fuentes del Vaticano y del Episcopado argentino consultadas por DyN, el papa Juan Pablo II se dirigirá de Mendoza a Córdoba, con las primeras sombras de la noche, para cenar y pernoctar en la curia cordobesa, en la que será su anfitrión un antiguo amigo de la época del Concilio Vaticano II, el presidente de la Conferencia Episcopal, cardenal Raúl Primatesta.
La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) realizó una concentración frente a la Catedral metropolitana, en rechazo de un documento redactado por la congregación para la doctrina de la fe y avalado por Juan Pablo 11, que condena la homosexualidad desde el punto de vista moral. El acto organizado por la CHA contó con la adhesión del centro de derechos humanos del servicio de paz y justicia
Alrededor de un centenar de homosexuales manifestaron frente a la Catedral Metropolitana "contra la jerarquía eclesiástica católica, por dar una nueva prueba de intolerancia y autoritarismo plasmado en un documento avalado por el Papa Juan Pablo II". El grupo, al que la policía impidió llegar hasta la acera misma de la Catedral mediante un operativo de seguridad que incluyó la colocación de vallas en la vereda, llamaba la atención de los transeúntes con carteles y el uso de un megáfono, a través del cual propalaban el texto del documento y las adhesiones a su postura.
Alrededor de 100 homosexuales, la mayoría de ellos usando máscaras caseras, se manifestaron ayer frente a la catedral de Buenos Aires para protestar contra los obispos católicos romanos por "dar otra prueba de intolerancia y autoritarismo en un documento respaldado por el Papa Juan Pablo II". Dijeron que el documento describía la homosexualidad como moralmente mala. La manifestación también fue contra la Policía Federal, a quienes acusaron de "perseguirnos diariamente aplicando regulaciones inconstitucionales". Los carteles decían "Fin a la discriminación", "Separación de la Iglesia y el Estado", "2.000 años de intolerancia, qué inmoral". y "Señores obispos, el amor libre no es inmoral".
La Comunidad Homosexual Argentina, firmó un "comunicado de prensa" donde dice entre otras cosas, lo siguiente: "El documento firmado por el Cardenal Joseph Ratzinger, aprobado por Juan Pablo II, no hace más que ratificar la conducta intolerante que tiene la Iglesia respecto a la sexualidad y en especial a sus variantes". "La Iglesia Argentina se adelanto a este documento, cuando en la arcaica campaña antidivorcista, calificó a los homosexuales como lacras sociales".
La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) rechazó el documento emitido la última semana por el Vaticano a través de una "Carta sobre la homosexualidad", firmada por el cardenal Joseph Ratzinger y aprobado por el papa Juan Pablo II. La CHA dice que el documento de la más alta jerarquía católica "no hace más que ratificar la conducta intolerante que tiene la Iglesia respecto de la sexualidad y en especial de sus variantes".
El artículo informa sobre una manifestación de la CHA frente a la Catedral en protesta por un documento del Vaticano que calificaba a los homosexuales de "paganos, inmorales y pecadores". La manifestación contó con el apoyo de organizaciones feministas, de derechos humanos y partidos políticos. Los manifestantes exigían respeto y el derecho a vivir sus vidas libremente.
Cronica de multitudinarias razzias registradas en lugares de encuentro por la revista francesa: "Ah, el tango, Buenos Aires, las ricas llanuras de la Pampa... Es muy bonito en una postal, pero la Argentina en la vida real no siempre es tan divertida, especialmente para los gais. Desde que la dictadura perdió poder, en 1983, los asesinatos y la tortura quizás hayan cesado, pero no el acoso a los homosexuales, en este país donde la Iglesia tiene al pueblo como hace varios años Evita tenía a su público. Una asociación gay, la CHA, sí pudo ver la luz e intenta romper el silencio. Pero hoy, tiene que luchar sola contra un enemigo de otra envergadura: el sida. Porque el gobierno, envuelto en una crisis económica sin nombre, no dedica un solo centavo a la lucha contra la epidemia".
La CHA denuncia que la jueza Graciela Amabile se negó a acreditar la convivencia de una pareja gay para acceder a una pensión por viudez, argumentando que el concubinato solo aplica a heterosexuales. Critican la injerencia religiosa en trámites legales.
La CHA junto a Convocatoria Lesbiana, Gays DC, ISIS, ICM, SIGLA y TRANSDEVI solicitan pronunciamiento al las distintas iglesiaspor el documento de Ratzinger y Quarracino.