La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) emitió un comunicado en respuesta a las declaraciones del presidente Carlos Menem, interpretando que sus palabras sugieren el posible retorno del terrorismo de Estado en Argentina. La CHA se solidarizó con las Madres de Plaza de Mayo, afirmando que sus reclamos son por los hijos víctimas de un Estado totalitario.
Este artículo destaca la preocupación de CHA ante el gobierno de Carlos Menem y su llamado a la ayuda internacional. Se denuncian leyes que permiten detenciones arbitrarias y acoso policial contra homosexuales.
El artículo analiza cómo la discusión sobre la participación argentina en la Guerra del Golfo y la denegatoria de la personería jurídica a la CHA son manifestaciones de una cultura basada en el autoritarismo integrista. Critica la política exterior argentina de alineamiento con Estados Unidos y cómo el fallo contra la CHA refleja una cosmovisión similar, basada en la imposición de una moral única y el rechazo a la diversidad. Mariano Grondona es citado calificando la resolución contra la CHA como "amenaza totalitaria".
Perfil de Monseñor Antonio Quarracino, arzobispo de Buenos Aires y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, detallando su trayectoria y posturas conservadoras y homofobicas. Incluye una carta de lectores de Rafael Freda, vicepresidente de la CHA, quien desmiente una entrevista a Alejandro Zalazar publicada previamente en la nota "El ghetto gay" y rechaza la idea de un "ghetto gay". La revista responde que el autor entrevistó a Zalazar y éste no desmintió los términos.
Ahora sí, después del acoso de quejas y petitorios que en Washington recibió de parte de homosexuales norteamericanos que objetaron la discriminación a sus pares argentinos, ayer el presidente Carlos Menem anunció en Nueva York que dio precisas instrucciones a sus colaboradores para que sea concedida la personería jurídica al movi-miento de homosexuales de la Argentina.
El artículo describe una protesta de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) en la Plaza de Mayo contra la discriminación por parte de la clase política. La CHA instaló un mural y exhibió fotografías y frases de personalidades que, según ellos, incurrieron en expresiones discriminatorias. César Cigliutti, representante de la CHA, denunció la fuerte discriminación existente en Argentina hacia las personas no heterosexuales.
Carlos Ménem en su gira por Nueva York escuchaba atónito cómo un estudiante le recriminaba sobre la discriminación como grupo social que padece la comunidad gay en la Argentina (referido a la negacion de otrorgar Personería Jurídica a la CHA)
El presidente Carlos Menem dispuso por decreto la restitución de los edictos policiales autorizando a la Policía Federal a actuar en situaciones predelictivas Cómo la oferta de sexo en la vía pública